LA LECTURA A PRIMERA VISTA
- educandoviolinviola

- 24 feb 2023
- 1 Min. de lectura

La lectura a primera vista es la capacidad de poder tocar con tu instrumento una partitura o parte de ella por primera vez, en su tiempo y sin haber trabajado previamente en ella.
7 CONSEJOS PARA UNA BUENA LECTURA
1. Un primer vistazo
Sin el instrumento y antes de tocar, echa un vistazo rápido a la partitura y localiza las partes más difíciles. Pueden ser:
una medida (síncopa, tresillo, notas a contratiempo...)
un cambio de posición (si es a través de una cuerda al aire o por deslizamiento del dedo…)
un golpe de arco (fijarse si escribe martellé o stacatto, por ejemplo, o si no escribe nada pero las notas llevan su propio signo de articulación, como punto, raya o acento..)
un pasaje de una dificultad técnica específica (dobles cuerdas, acordes, acordes invertidos, posiciones altas...)
2. El compás, el tempo y la armadura
Comprueba el compás, tempo y armadura de la obra. Puede aparecer o no:
cambios de compás dentro de la misma partitura, por ejemplo comenzar en 4/4 y encontrar un fragmento de 3/4 para volver al 4/4 inicial.
indicaciones precisas de tempo, que pueden variar según los fragmentos, o pueden ser más específicas, como un rubato, accelerando o ritardando.
cambios en la tonalidad, modulaciones e incluso alteraciones accidentales.
3. Lectura rítmica con palmas
Realiza una lectura rítmica con palmas.
Éste ejercicio resulta muy útil para trabajar el ritmo especialmente en el grado elemental o los inicios del estudio del violín o la viola. En cursos ya más avanzados lo podemos aplicar a pasajes concretos o dificultades concretas.
4. El solfeo
Realiza una lectura solfeando y cantando. Es el momento de poner a trabajar nuestro oído interno junto al ritmo previamente trabajado.
identifica y escucha internamente los intervalos.
enfoca y detecta especialmente si hay saltos grandes.
5. Listo para tocar
Ahora ya con el instrumento en mano te dispones a tocar el fragmento o pieza musical.
lee no solo las notas, el ritmo o la altura del sonido, sino también otros ingredientes que van a enriquecer tu lectura, como los matices, articulaciones, fraseo…así como tu propio criterio para interpretar dicha lectura. Tu lectura será más rica y más completa.
6. Adelanta tu mirada
Mantén tu mirada por delante de lo que estás tocando. Intenta mirar uno o dos compases por delante de donde estés. (recuerda el ejemplo de ir en bicicleta y mirar siempre adelante).
Prepara y enfoca tu mente atenta para una buena ejecución musical, tanto desde el punto de vista técnico como interpretativo. Tu cuerpo y tu mente más controlados y conectados
7. Disfruta de la música
Mantente relajado y disfruta de la música que estás tocando.
Da rienda suelta a tu creatividad y a tus emociones, el resultado te sorprenderá!
Ejemplo de partitura a primera vista para violín, dónde están marcadas por color los diferentes puntos a tener en cuenta para realizar una buena lectura a primera vista.





Comentarios